Un caballero sigue a una niña en la calle. Él será condenado, pero pocos. Este libro despierta las conciencias.

En "La niña en el témpano de hielo" (Ediciones Grasset), Adelaide Bon habla de su lucha para crecer a pesar de todo y recalificar la oración. Por su forma, por su madurez, este texto muestra cómo la trampa se cierra sobre el niño, pero también sobre los padres.
El libro :
- Adelaide regresa de la fiesta escolar solo un día, en mayo. Ella tiene nueve años. Un caballero la sigue hasta la escalera del edificio.
- Se presenta una queja por "contacto sexual". El informe médico no menciona nada más.
- La vida continúa, para todos, excepto para Adelaide. Debe crecer con una memoria corporal que no es confiable, imágenes de violencia que parecen surgir de la nada.
- Sus padres están allí para ella, benevolentes pero indefensos.
- Ella se convierte en una de estas chicas demasiado, quema su energía para sentirse existir, incluso para golpear la barandilla sin detenerse.
- Adulto, ella tiene todo para ser feliz y, sin embargo, nada vale.
- 23 años después, llamada de la brigada de mineros: se encontró su atacante.
La fuerza del libro:
- Muestra la vida, hasta el niño. Miedo, malentendidos frente a un depredador. Los esfuerzos del inconsciente para "aplastar los datos", borran de la memoria lo que sucedió porque si salía a la superficie, sería insoportable para el niño, pondría en peligro su personalidad en la construcción. El adulto sabe cómo encerrar la palabra del niño, emparedarlo con vida, diciéndole después de la agresión: "Soy tu amigo, no dirás nada, es nuestro secreto".
- Demuestra que lleva años despertar recuerdos, la memoria del cuerpo, restaurar la imagen de uno mismo. Y que el tribunal reconozca que no hubo más conmovedores que la violación.
- La violación infantil es un crimen.
"QCuando reemplazamos enemigo por amigo, violencia por placer, violación por tocar, pedófilo por pedófilo, víctima por culpable, el horizonte es una línea de alambre de púas que prohíbe cualquier salida del campamento."escribió Adélaïde Bon, que también resume la lucha que tuvo que luchar contra las mentalidades.
Crédito de la foto: Philippe Matsas